
¿Virtualización un ahorro de dinero?

Durante los últimos años, la virtualización se ha promovido como una técnica que ahorraba dinero y ayudaba a corporaciones en todo el mundo.
El fomento de la virtualización se hizo al crear un mejoramiento en la potencia de computación y reducir el costo de operaciones.
Pero una investigación por el IDC predice un aumento en gastos para la nube y virtualización de $100 mil millones para el año 2016.
Este aumento considerable de los gastos nos obliga a preguntarnos, si es la virtualización un ahorro de dinero.
Si la virtualización es un ahorro de dinero, también debemos preguntarnos si seguirá siéndolo por muchos años más.
Lo Básico
La tecnología en virtualización de aplicaciones en la nube tiene varias funciones básicas que contribuyen a la disminución de costos y mejores funciones de computación para negocios globales y pequeños. Esas funciones se reducen a 7 elementos claves, cada uno probando un aumento de seguridad, más almacenamiento, respaldo en caso de desastres y más.
Las siete funciones elementales de la nube son:
- Virtualización de Escritorio
- Virtualización de Hardware
- Almacenamiento Virtualizado
- La virtualizacíon de Software
- Aumento de Memoria por medio de la Nube
- Redes Accesibles
- Datos
Cada uno de estos elementos es vital para la teoría de que los equipos actuales de la nube ahorran dinero. Pero lo que sirve para compañías hoy, probablamente no funcionaría en el futuro. Estudios descubrieron que el 65% de los jefes de tecnología de la información señalan que sus aplicaciones críticas están aumentando y que eso podría aumentar el costo y complejidad de las tecnologías de la nube.
Investigaciones para Tecnología de Virtualización
Es obvio que con un aumento de $100 mil millones en gastos de la nube y complejidades amplificadas rodeando el futuro de la virtualización, es posible que deje de ser un ahorro de dinero y la opción óptima. Pero, otras investigaciones a nivel del gobierno sugieren que la nube es una técnica viable para compañías que buscan productividad avanzada, mejores aplicaciones de computación y reducidos costos de operación.
En los EEUU, el condado de Robeson es el más grande de Carolina del Norte, que tiene un presupuesto pequeño y su departamento solo emplea a 5 personas. Dicho departamento recurrió a la virtualización para ayudarlos a expandir su presupuesto y para sacar el máximo provecho del poco dinero que tenían. En 2010, el presupuesto fue aprobado y el condado gastó $134,000, convirtiendo el departamento a un ambiente virtual. Esta conversión calculaba que el departamento del condado vería una reducción de entre el 20 y el 40% en el consumo de energía, y ahorros del 15% en licencias de software del estado. Dinero que también se iba a ahorrar en otros condados que arrendaban el espacio de oficina. El espacio físico es reducido por la virtualización, que también consigue reducidos costos de operación incluyendo los de renta y utilidades.
A pesar de la inversión principal para hacer el cambio, el departamento ahorró $100,000 de inmediato y esos ahorros siguen creciendo. De hecho, este estudio en virtualización motivó a los otros condados en Jacksonville. Otros estados también decidieron participar en la actualización a la nube y disfrutan de los mismos ahorros y tienen más libertad con sus presupuestos, ahora que no gastan tanto en tecnologías tradicionales.
Movilidad y Productividad
La tecnología de virtualización también es una ayuda para negocios no gubernamentales, puede ayudar a bajar costos mediante mejor movilidad y mayor productividad. Los servicios de la nube permiten que empleados accedan a la red de su companía a través de laptops, teléfonos inteligentes y tabletas, en cualquier lugar que tenga acceso a internet. Esto ahorra en el costo total de materiales para negocios porque promueve el movimiento BYOD (Bring your own device) y aumenta la productivdad de los empleados.
La Virtualización como Ahorro de Dinero
La mayoría de negocios que hacen la conversión a la nube opinan que el proceso entero puede tardar 18 meses antes de que se vea cualquier beneficio monetario, con los servidores virtualizados y otros servicios basados en la nube. Pero de ahí en adelante, la nube ofrece ahorros más allá de lo que se esperaba. Sin importar el citado crecimiento del gasto de $100 mil millones en virtualización y la nube. La investigación demuestra que estas tecnologías si ahorran dinero para negocios de distintos tamaños, bien sean pequeños, medianos, o multinacionales.
Agradezco a Brian Jensen de Dell, por su contribución al sitio con este artículo.
Sobre el Autor:
Bruno Galera trabaja en Dell, siendo un apasionado de todo lo relacionado con la tecnología. Cuando no está leyendo sobre las últimas tendencias de la industria, le pueden encontrar cocinando, leyendo un buen libro, apoyando a su equipo favorito de fútbol americano o en un museo disfrutando del arte contemporáneo y la fotografía.
Deja una respuesta