
Máquina virtual | características, tipos, ventajas y desventajas

Imagina poder llevar tu portátil en un software dentro de una memoria flash y poder acceder a tus datos en cualquier lugar y en cualquier instante. La aplicación que llevas de un lado a otro es tu ordenador personal en forma virtual.
Lo anteriormente descrito es lo que se denomina una máquina virtual.
Supón que necesitas probar un sistema operativo nuevo sin instalarlo en la máquina física para evitar la inestabilidad del sistema. Es posible realizar estas pruebas con una máquina virtual.
Piensa que puedes tener un conjunto de servidores en red configurados en tu máquina física. Para conseguirlo solo tienes que crear máquinas virtuales.
Los sistemas informáticos virtuales se conocen como máquinas virtuales, ordenadores virtuales, virtual machines o vm. Pero, ¿qué es una máquina virtual? ¿a qué llamamos máquina virtual?
Existen una gran variedad de software de virtualizacion, gratuitos y de pago, que nos permiten crear ordenadores virtuales.
Definición de máquina virtual (virtual machine)
Una máquina virtual es un ordenador de software perfectamente aislado que puede ejecutar su propio sistema operativo (sistema operativo virtual, guest o invitado) y aplicaciones como si fuera un ordenador físico.
Un ordenador virtual es un software que simula el hardware de un ordenador físico y que ejecuta programas como si fuera una computadora real. Es totalmente compatible con los sistemas operativos, las aplicaciones y los controladores de dispositivos estándar, de la misma forma que una máquina física.
Cada máquina virtual completa es totalmente independiente. En un único ordenador físico, se pueden ejecutar al mismo tiempo varios sistemas operativos (sistemas operativos virtuales) y aplicaciones, al colocar varias máquinas virtuales. La capa de software, conocida como hipervisor, desvincula las máquinas virtuales de la máquina física y asigna dinámicamente los recursos a cada ordenador virtual según las necesidades.
El sistema operativo y las aplicaciones no pueden distinguir una equipo virtual de una equipo físico porque los ordenadores virtuales se comportan como un ordenadores físicos reales conteniendo su propia CPU virtual, RAM, disco duro y tarjeta de red. Los procesos que ejecuta un ordenador virtual están limitados por esos recursos.
Para que sirve una máquina virtual
Las máquinas virtuales sirven para recrear entornos de producción en una PC y para crear laboratorios virtuales.
Se usa una máquina virtual cuando necesitamos probar una aplicación o actualización de la aplicación que podría causar inestabilidad en el sistema.
Durante el aprendizaje de nuevos sistemas operativos se usan las máquinas virtuales recreando una red de servidores.
Tipos de máquinas virtuales
Los tipos de máquinas virtuales que existen se pueden clasificar en dos grandes categorías:
- Máquinas virtuales de sistema
- Máquinas virtuales de proceso
Máquinas virtuales de sistema
La máquina virtual de sistema permite que la máquina física se represente entre varias máquinas virtuales, por medio de un software denominado hypervisor o monitor de máquina virtual (VMM). El hypervisor puede ejecutarse sobre el hardware o sobre un sistema operativo. Cada equipo virtual ejecuta su propio sistema operativo.
Máquinas virtuales de proceso
Las máquina virtual de proceso, es un proceso normal dentro de un sistema operativo que soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se detiene cuando éste finaliza.
Ventajas y desventajas de las máquinas virtuales
Las máquinas virtuales tienen ventajas y desventajas teniendo en cuenta sus características pero, debo señalar que ofrecen muchas ventajas y poseen pocas desventajas.
La principal ventaja lo podemos resumir en que los ordenadores virtuales solo contienen software. Las máquinas virtuales no contienen ninguna clase de componente de hardware físico por lo que no tenemos que preocuparnos por el daño físico del hardware.
Las ordenadores virtuales tienen como principal desventaja o inconveniente que agregan gran complejidad al sistema en tiempo de ejecución provocando su ralentización.
Un programa se ejecutará a mayor velocidad si se instala sobre el sistema operativo de la máquina física que si se instala sobre el sistema operativo del ordenador virtual.
Cuanta más memoria ocupa una máquina virtual, más recursos consume y por lo tanto el rendimiento del ordenador físico disminuye drásticamente.
Características de la máquina virtual
Las características de una máquina virtual que sin lugar a duda las hacen tan ventajosas y tan populares son el particionamiento, el aislamiento, la encapsulación y la independencia del software.
Particionamiento
El particionamiento es una de las características de las máquinas virtuales que permite que se ejecuten varios sistemas operativos en una misma máquina física y se distribuyan los recursos del sistema entre las máquinas virtuales.
Aislamiento
El aislamiento es aquella característica de las máquinas virtuales que ofrece seguridad a nivel de hardware y el aislamiento por fallas y protege el rendimiento mediante controles de recursos avanzados.
Encapsulación
La encapsulación es una característica de las máquinas virtuales que garantiza que se guarde el estado completo de una ordenador virtual en archivos y que se muevan y copien máquinas virtuales con la misma facilidad que si fueran archivos.
Independencia del hardware
La independencia del hardware es característica de máquinas virtuales que proporciona que se migre cualquier máquina virtual a cualquier servidor físico.
Crear una máquina virtual
Ya conocemos las máquinas virtuales y sus características pero aún no sabemos cómo crear una máquina virtual.
Para crear máquinas virtuales y personalizarlas con el nombre y la cantidad de memoria asignada se usará un asistente. Pero antes de crear un ordenador virtual, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- ¿Cuánta memoria va a asignar al ordenador virtual? Asegúrese de asignarle la suficiente para ejecutar el sistema operativo invitado y todas las aplicaciones que desee ejecutar en el ordenador virtual simultáneamente.
- ¿Dónde desea guardar el equipo virtual y qué nombre debe tener? Por lo general, se usa un nombre que identifica al sistema operativo invitado.
- ¿Qué tipo de disco duro virtual desea usar y dónde desea guardarlo?
Una vez creadas las máquinas virtuales, se pueden modificar los parámetros según lo necesites.
Para crear una máquina virtual tenemos que instalar alguno de los programas de máquinas virtuales. De los programas para crear máquinas virtuales existen versiones tanto para sistemas operativos de escritorio como para sistemas operativos de servidores.
Algunos de los programas para crear máquinas virtuales son vmware workstation, virtual PC, virtualbox, hyper-v, entre otros. Como todos los softwares, estos programas, vmware workstation, virtual PC, virtualbox, hyper-v, tienen ventajas y desventajas, pero como ya les comenté, su utilidad ofrece muchas más ventajas que desventajas.
Por ejemplo si queremos crear un equipo virtual en windows 7, tenemos que instalar Vmware Workstation en el sistema operativo Windows 7.
Crear una máquina virtual con Vmware Workstation
- Haga clic en Vmware Workstation.
- En la barra de menús haga clic en Crear una nueva máquina virtual.
- Se abre el Asistente para nueva máquina virtual. Navegue por las páginas del asistente y vaya eligiendo las opciones adecuadas para el sistema operativo invitado.
- Una vez finalizado el asistente, las máquinas virtuales aparecerán en la lista de pestañas de Vmware Workstation.
Si en su lugar utilizamos Virtual PC también tenemos que instalarlo previamente y seguir el asistente para crear un ordenador virtual.
Crear una máquina virtual con Windows Virtual PC
- Haga clic en Windows Virtual PC.
- En la barra de menús haga clic en Crear un equipo virtual.
- Se abre el Asistente para nuevo equipo virtual. Navegue por las páginas del asistente y vaya eligiendo las opciones adecuadas para el sistema operativo invitado.
- Una vez finalizado el asistente, las máquinas virtuales aparecerán en la lista de la Consola de Virtual PC.
Crear una máquina virtual con VM VirtualBox
- Haga clic en VM VirtualBox.
- En la barra de menús haga clic en Crear máquina virtual.
- Se abre el Asistente para nuevo equipo virtual. Navegue por las páginas del asistente y vaya eligiendo las opciones adecuadas para el sistema operativo invitado.
- Una vez finalizado el asistente, las máquinas virtuales aparecerán en la lista de la Consola de VM VirtualBox.
Como mi interés personal es que desarrolles habilidades con las tecnologías de la virtualización me centraré en la creación y configuración de máquinas virtuales con Hyper-v, VMware vSphere y VMware NSX en artículos posteriores.
Instalar una máquina virtual
Me voy a detener en este punto porque muchas personas preguntan cómo instalar una máquina virtual. Hasta donde yo conozco las máquinas virtuales no se instalan.
El trabajo con las máquinas virtuales es instalar un programa de virtualización, crear una máquina virtual, instalar el sistema operativo y las aplicaciones y por último ejecutarla.
Si no tienes un software de virtualización instalado en tu PC y has descargado una máquina virtual para ejecutarla solo debes tener instalado una aplicación como vmware player 7.
Una vez creada la máquina virtual se puede copiar, pegar, mover o borrar el ordenador virtual como un archivo más dentro del explorador de Windows.
Hoy hemos conocido lo qué son las máquinas virtuales, las características que las definen, los tipos que existen, las ventajas y las desventajas. Si aún te queda alguna duda sobre este tema deja un comentario.
Deja una respuesta