
OpenSuse

OpenSUSE es el proyecto de una comunidad mundial que promueve el uso de Linux en todas partes.
El proyecto openSUSE crea una de las distribuciones de Linux del mundo, en la que se trabaja de forma conjunta, abierta, transparente y amistosa como parte de la comunidad mundial de software libre y de código abierto.
OpenSUSE es el nombre de la distribución auspiciado por SUSE Linux GmbH y AMD para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en GNU.
OpenSUSE es un sistema operativo de código abierto, con licencia pública GNU (GPL).
La distribución openSUSE es estable, sencilla de usar, completa y de propósito general. Orientada a usuarios y desarrolladores que trabajen tanto en escritorio como en servidores.
Características de openSUSE
OpenSUSE comparte muchas características con SUSE Linux Enterprise:
- AppArmor: otorga permisos a las aplicaciones en función de cómo se ejecutan e interaccionan con el sistema.
- YaST: una aplicación utilizada para administrar el sistema e instalar software.
- Xen: software de virtualización.
- KDE y GNOME: interfaces gráficas.
- Compiz: un escritorio 3D.
Medios de instalación y distribución de openSUSE
OpenSUSE puede ser instalado con un DVD físico, un Live CD, un pendrive, un archivo iso copiado en el disco duro o de forma directa desde internet usando el NET CD para iniciar la computadora y descargar los archivos que vayan a instalarse al tiempo que se realiza la instalación.
Agregar los paquetes de idioma y el software que falta en el medio de instalación (CD o DVD) es sencillo, ya sea durante o después de la instalación, desde los repositorios en línea que están preconfigurados para cada medio de instalación y también por medio un CD NET que permite a usuarios avanzados una instalación directamente de Internet.
Estos repositorios también contribuyen al mantenimiento del sistema con la instalación de paquetes de software actualizados.
YaST para la administración de openSUSE
YaST es la herramienta de instalación y configuración de openSUSE. Popular por su facilidad de uso, la interfaz gráfica atractiva y la capacidad de personalizar su sistema de forma rápida durante y después de la instalación.
YaST es un acrónimo del inglés Yet another Setup Tool (otra herramienta de configuración).
YaST se puede utilizar para configurar todo el sistema: el hardware, la red, los servicios del sistema y ajustar la configuración de seguridad.
Las utilidades de configuración especiales de openSUSE se nombran normalmente como "YaST", ya que la mayoría realizan su trabajo a través de YaST; pero hay muchas utilidades independientes.
Módulos de YaST
Categoría Software: En la categoría Software de openSUSE se pueden realizar varias funciones relacionadas con el software del sistema, como la instalación y desinstalación de paquetes de software y la gestión de repositorios.
Apartados que incluye:
- Añadir productos: Añadir productos adicionales.
- Comprobación de medios: Si surge un problema con la instalación y utiliza un medio de instalación CD o DVD, debería comprobar si el medio esta defectuoso. La comprobación verifica la suma de control MD5.
- Actualización en línea: Permite actualizar los paquetes instalados a las últimas versiones.
- Búsqueda de paquetes: Habilita la utilización del buscador de paquetes Webpin. Permite buscar entre todos los repositorios de openSUSE y los repositorios de la comunidad conocidos.
- Gestión de software: Permite instalar, actualizar y desinstalar paquetes de forma individual o en grupos, buscar paquetes individuales, consultar por repositorio, grupo o patrón.
- Repositorios de software: Uso de distintas fuentes de repositorios, y posibilidad de añadir o eliminar fuentes desde el propio módulo.
Categoría Hardware: La categoría Hardware de openSUSE permite la gestión de diversos aspectos del hardware, como el idioma del teclado del sistema, o gestionar dispositivos. Es posible añadir o eliminar impresoras, escáneres, tarjetas de sonido entre otros, además de obtener información acerca del hardware del sistema.
Apartados que incluye:
- Disposición del teclado: Ajusta el mapa de teclado que usa el sistema.
- Dispositivo infrarrojo: Configura dispositivos que empleen infrarrojos para comunicarse con el sistema.
- Escáner: Permite añadir y eliminar escáneres.
- Impresora: Configura impresoras tanto locales como remotas y a través de múltiples protocolos.
- Información del hardware: Proporciona un listado completo del hardware configurado en el sistema.
- Joystick: Permite añadir y eliminar joysticks.
Ratón en la consola: Permite utilizar el ratón en la consola de texto fuera del entorno gráfico. - Sonido: Permite añadir, eliminar y configurar tarjetas de sonido.
- Tarjeta de TV: Permite añadir y eliminar tarjetas de sintonización de TV.
Categoría Sistema: En la categoría Sistema de openSUSE se pueden configurar varias funciones del sistema, entre las que cabe resaltar el arranque del mismo, la configuración de los servicios disponibles al arrancar o el idioma del sistema. También permite realizar y restaurar copias de seguridad haciendo uso de su propia herramienta.
Apartados que incluye:
- Cargador de arranque: Permite configurar el arranque del sistema y de otros sistemas operativos, configurando Grub, Lilo y Lilo Efi.
- Copia de seguridad: Permite realizar una copia de seguridad.
- Editor de sysconfig: Permite ajustar el valor de muchas variables del sistema.
- Fecha y hora: Permite ajustar el reloj del sistema, tanto local como con un servidor externo.
- Idioma: Permite cambiar el idioma del sistema.
- Opciones del núcleo: Permite ajustar parámetros del núcleo.
- Particionador: Permite particionar los discos existentes en el sistema y gestionar volúmenes lógicos.
- Restauración del sistema: Restaura la copia realizada con el módulo de Copia de seguridad.
- Servicios del sistema: Permite establecer qué servicios del sistema se inician de forma automática con el arranque del sistema.
Categoría Dispositivos de red: En la categoría Red de openSUSE es posible añadir dispositivos de red como módems y tarjetas de red, y configurar sus conexiones.
Apartados que incluye:
- DSL: Configura una conexión DSL.
- Módem: Configura tu módem.
- Opciones de red: Permite añadir y configurar conexiones y tarjetas de red.
- RDSI: Configura una red RDSI.
Categoría Servicios de red: En la categoría Servicios de red de openSUSE se pueden configurar diversos servidores, por ejemplo un servidor web con Apache (http), un servidor NFS, clientes NTP, Samba y otros.
Apartados que incluye:
- Administración remota (VNC): Permite configurar la conexión mediante un terminal remoto vía VNC.
- Cliente kerberos: Permite configurar el sistema para autentificarse mediante kerberos.
- Cliente LDAP: Permite configurar un cliente para un servidor que use el Protocolo Ligero de Acceso a Directorio.
- Cliente NFS: Permite usar servicios exportados por un servidor de Sistemas de Ficheros por Red.
- Cliente NIS: Permite configurar un cliente para un servidor para un Servicio de Información en Red.
- Configuración de NTP: Permite configurar tanto un servidor como un cliente que use el Protocolo de Hora en Red.
- Explorador de LDAP: Permite consultar un directorio que use el Protocolo Ligero de Acceso a Directorio.
- Iniciador iSCSI: Permite configurar iSCSI.
- Nombres de host: Permite asignar nombres de host y alias a IPs.
- Pertenencia a un dominio Windows: Permite configurar el sistema para compartir recursos en redes Windows.
- Proxy: Permite configurar los parámetros de un proxy.
- Servicios de red (xinetd): Permite configurar el Demonio Extendido de Internet.
- Servidor de correo: Permite la configuración de un servidor de correo.
- Servidor HTTP: Permite configurar un servidor Apache.
- Servidor Samba: Permite exportar recursos a redes Windows mediante Samba.
Categoría Seguridad y usuarios: En la categoría Seguridad y usuarios de openSUSE se puede administrar los usuarios y grupos del sistema, como controlar la seguridad con un cortafuego o controlar otros aspectos del sistema.
Apartados que incluye:
- Centro de seguridad y protección: Permite comprobar una lista de configuraciones generales para establecer el nivel de seguridad deseado.
- Cortafuegos: Permite administrar un cortafuegos para controlar las conexiones de red del sistema.
- Gestión de usuarios y grupos: Permite administrar los usuarios del sistema y organizarlos en grupos.
- Sudo: Permite configurar la herramienta sudo para proporcionar a los usuarios distintos niveles de privilegios.
Categoría Soporte: Permite acceder a información de soporte como las Notas de la versión.
Categoría Miscelánea: En esta categoría pueden encontrarse herramientas que no forman parte de las otras.
Apartados que incluye:
- CD de controladores: Permite utilizar el CD-ROM que proporcionan los fabricantes para instalar un controlador.
- Snapper: Moderna herramienta que permite revertir el contenido de un sistema de archivos a un estado anterior.
OpenSUSE versión 12.2
OpenSUSE 12.2 es la última versión completa, estable, amigable y divertida, con las nuevas versiones mejoradas de todas las aplicaciones de servidor o de escritorio.
OpenSUSE 12.2 trae novedades y nuevas características en cuanto a:
- Rendimiento
- Evolución
- Acicalado
- Innovación
- Estabilidad
- Mantenimiento
Aunque las mejoras más obvias pueden observarse a simple vista, se han llevado a cabo más bajo la superficie en el proceso de arranque, gestión de hardware y configuración del sistema.
La mayoría de librerías básicas y herramientas del sistema para seguridad, gestión del idioma y documentación han recibido un trabajo notable.
Características destacadas de openSUSE 12.2
Escritorios libres: Todos los escritorios en openSUSE 12.2 se benefician de la inclusión de las fuentes libres de adobe.
Aplicaciones nuevas y actualizadas: Sobre el kernel y otras herramientas de bajo nivel, openSUSE proporciona una enorme variedad de aplicaciones tanto para la consola como gráficas. Estas aplicaciones han sido actualizadas a su última versión proporcionando muchas mejoras en términos de características y corrección de errores.
Científicas: OpenSUSE 12.2 trae un simulador astronómico (Stellarium) que representa fotografías 3D en tiempo real y la versión 2.0.2 de una librería multiplataforma (Mathgl) para hacer gráficos científicos de alta calidad.
En la nueva versión están disponibles por primera vez:
Octave: el lenguaje interpretado para cómputos numéricos.
Maxima: un programa de cómputo simbólico para hacer manipulaciones de polinomios, funciones racionales, integración, métodos de Todd-Coxeter para grupos, el análisis de grupos finitos, representaciones gráficas, y números reales grandes.
VtK: un conjunto de herramientas para visualización, para gráficos 3D por ordenador, procesamiento de imágenes y visualización.
Veusz: una GUI (interfaz gráfica de usuario) de dibujo y creación de gráficos.
Herramientas de desarrollo, IDE, conjuntos de herramientas (toolchain): OpenSUSE 12.2 llega con muchas herramientas de desarrollo y librerías actualizadas o nuevas además de todo lo que puedas necesitar para mantener y poner en marcha servidores, sistemas de escritorio y máquinas virtuales. La herramienta única YaST, crucial en estas tareas, continúa siendo una gran herramienta para los usuarios.
Cambios en los repositorios en openSUSE 12.2: Los repositorios de actualizaciones en OpenSUSE 12.2 se han dividido para disponer oss y non-oss en repositorios separados.
Métodos de introducción de datos: OpenSUSE trae dos plataformas modernas para la introducción de datos. Una de ellas es una plataforma que admite extensiones y la otra es un método de entrada estable famoso en Taiwan y nuevo en openSUSE 12.2.
En openSUSE 12.2 se ha incluido una selección de doce familias de fuentes de la colección para la web de Google.
La documentación de referencia también se ha actualizado.
Requisitos de hardware para openSUSE 12.2
Se deberían cumplir los siguientes requisitos para poder completar la instalación de openSUSE 12.2:
- Procesador: Procesador Pentium III a 500 MHz o superior (se recomienda un Pentium 4 a 2.4 GHz o superior o cualquier procesador AMD64 / Intel EM64T).
- Memoria: 512 MB de RAM física (se recomiendan 2 GB o más).
- Disco duro: 3 GB de espacio libre para una instalación mínima, 5 GB si se instala un entorno de escritorio (se recomienda una partición con más espacio).
- Tarjetas de sonido y gráfica: Están soportadas la mayoría de tarjetas de sonido y gráficas modernas. Resolución de pantalla 800x600 (se recomienda 1024x768 o mayor).
Arranque desde unidades de CD/DVD/USB para la instalación, o capacidad para arrancar desde la red (es necesario configurar PXE) o una instalación de openSUSE preexistente.
El cargador de arranque GRUB en openSUSE 12.2 coopera con otros sistemas operativos que estén instalados en la misma máquina.
OpenSUSE puede instalarse en una partición libre del disco duro, preservando así las instalaciones que ya existan en otras particiones.
Deja una respuesta