La computadora personal

Si has decidido ser administrador de redes, tienes que comenzar conociendo los sistemas de computación ya que cumplen un papel muy importante e indispensable en la actualidad.
La computadora, también denominada dispositivo final en las redes informáticas, está presente en todo tipo de entorno y en muchos lugares diferentes.
Podemos encontrar computadoras en empresas, fábricas, hogares, oficinas gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, escuelas, hospitales, en televisores, refrigeradores, hornos, automóviles, entre otros.
Las computadoras pueden tener diferentes tamaños, diferentes potencias de procesamiento y diferentes usos.
Concepto de computadora personal
Una computadora es un aparato electrónico, formado por componentes muy complejos que trabajan en conjunto, que realiza cálculos a partir de un conjunto de instrucciones, para llevar a cabo una tarea.
Las primeras computadoras eran tan grandes que ocupaban una habitación y se necesitaba un equipo de personas para armarlas, administrarlas y darles mantenimiento.
Las computadoras en la actualidad son mucho más rápidas, y su tamaño se ha reducido tanto que puede ocupar un bolsillo.
En todas las computadoras, es imprescindible que el hardware, el sistema operativo y las aplicaciones funcionen en conjunto para su funcionamiento.
Clasificación de las computadoras personales
Las computadoras se clasifican atendiendo a su utilidad. Las computadoras se pueden utilizar para fines generales o para fines específicos.
Computadoras estándares ya ensambladas
Son las computadoras tradicionales que tienen su propio sistema operativo, almacenamiento local y varias aplicaciones de escritorio. Ofrecen un nivel de rendimiento estándar.
Las computadoras estándares no requieren una conexión de red para funcionar, todo el procesamiento se ejecuta localmente en la computadora.
Las aplicaciones de escritorio y de uso general suelen ser procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones, correo electrónico, edición de gráficos y creación multimedia.
Estas computadoras suelen producirse de forma masiva, sin esperar por el armado, a menor costo y se comercializan por cadenas minoristas.
Son usadas por empresas o cualquier individuo y usuario doméstico, con menos conocimientos ya que no tienen exigencias especiales.
Computadoras especializadas o personalizadas
Las computadoras personalizadas se producen teniendo en cuenta las especificaciones del usuario final, admite aplicaciones de mayor rendimiento como aplicaciones gráficas, aplicaciones para servidores y juegos, suele costar más que la computadora ensamblada y su tiempo de espera por el armado es mayor.
Debe diseñar, armar e instalar PC que puedan realizar una tarea específica. Todas las PC pueden ejecutar programas, almacenar datos y utilizar dispositivos de E/S.
Una PC especializada debe ser compatible con el hardware y el software que le permitan al usuario realizar tareas que una estacion de trabajo robusta estándar no puede llevar a cabo.
Tipos de computadoras
Computadoras centrales: Las computadoras centrales son equipos centralizados, potentes y costosos usados por empresas de gran tamaño o por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos, por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. Soporta miles de usuarios de manera simultánea. Puede ejecutar muchos sistemas operativos. Se puede adquirir por medio de revendedores especializados.
Servidores: Los servidores son computadoras de alto rendimiento utilizadas en empresas y otras organizaciones. Brindan servicios a muchos usuarios finales. Contienen partes duplicadas o redundantes para prevenir fallas. Se ubican en áreas protegidas donde se controla el acceso. Se pueden administrar de forma remota.
Computadoras de escritorio: Las computadoras de escritorio ejecutan aplicaciones como procesadores de textos y aplicaciones de red, como correo electrónico y navegación por la Web. Permite numerosas opciones y capacidades de gabinetes, fuentes de energía, unidades de disco duro, tarjetas de vídeo, monitores y otros componentes. Puede tener diferentes tipos de conexiones, opciones de vídeo y una amplia gama de periféricos compatibles.
Estaciones de trabajo: Las estaciones de trabajo son computadoras comerciales muy potentes parecidas a la computadora de escritorio diseñadas para aplicaciones especializadas. Se usan para programas como AutoCAD, diseño 3D, animación de vídeo o equipos médicos.
Computadora portátil: Las computadoras portátiles son comparables con la de escritorio en cuanto a uso y capacidad de procesamiento, pero son livianos y emplean menos energía. Tiene una cantidad limitada de configuraciones, en cuanto a opciones de vídeo y tipos de conexión y no son tan fáciles de actualizar como la computadora de escritorio. Permite acceder a la información y a los servicios de inmediato y desde cualquier lugar.
Dispositivos móviles: Los dispositivos móviles tienen un sistema operativo para ejecutar aplicaciones y juegos y para reproducir películas y música. Utilizan diversas tecnologías inalámbricas. Muchos componentes, sistemas operativos y softwares son exclusivos. Por ejemplo tablet PC, smartphone, dispositivos de juego.
Los servidores, las computadoras de escritorio y las estaciones de trabajo se han diseñado como dispositivos estacionarios y no son fácilmente transportables. Por tal motivo, existen muchos dispositivos móviles.
Los servidores, las estaciones de trabajo, las computadoras de escritorio, las computadoras portátiles y los dispositivos móviles son los tipos de computadora más comunes encontrados en hogares y empresas.
Componentes de la computadora
Las partes de una computadora que vamos a analizar en diferentes artículos son las siguientes:
Motherboard: La motherboard es una placa de circuitos en la que se conectan los elementos electrónicos y los circuitos necesarios que componen un sistema de computación. Para seleccionarla hay que tener en cuenta el tipo y la velocidad de la CPU seleccionados, la cantidad y el tipo de RAM requeridos por las aplicaciones, suficientes ranuras para aceptar todas las tarjetas de interfaz requeridas y suficientes interfaces.
Unidad de procesamiento central (CPU): La unidad de procesamiento central es el centro nervioso del sistema de computación. Procesa todos los datos. Es la encargada de transferir los datos entre las diferentes conexiones y los componentes del sistemaEs lo primero que se debe seleccionar al construir o actualizar un sistema de computación.
Memoria de acceso aleatorio (RAM): La memoria de acceso aleatorio es un tipo de almacenamiento de datos donde se ubican los programas y datos que la CPU procesa y los que se pueden consultar en cualquier orden o de manera aleatoria. Todos los programas de la computadora, incluyendo el sistema operativo, se ejecutan desde la RAM.
Dispositivos de almacenamiento: Los dispositivos de almacenamiento son aquellas unidades donde se almacenan los datos de programas y usuarios en un formato que no desaparezca al desconectar la fuente de energía. Como ejemplo tenemos: dispositivos de almacenamiento magnético (unidades de disco duro, unidades de disquete, unidades de cinta), dispositivos de almacenamiento óptico (CD, DVD), unidades de memoria estática (flash, microSD).
Tarjetas adaptadoras: Las tarjetas adaptadoras agregan funciones a los sistemas de computación. Están diseñadas para conectarse a una ranura de la motherboard, para funcionar sólo con un determinado tipo de conector y convertirse en parte del sistema. Como ejemplo tenemos: de vídeo, de sonido, de interfaz de red, controladoras.
Gabinetes: El gabinete es donde se ubican todos los componentes de la computadora. Están diseñados para ser colocados sobre el escritorio o debajo del escritorio.
Fuentes de energía: La fuente de energía debe ser suficiente para alimentar el sistema y los componentes que se agreguen a la computadora. La fuente de energía tiene que ser continua y estable. Para proteger los sistemas de computación contra problemas de energía, tenemos los supresores de sobrevoltaje y las fuentes de energía ininterrumpible (UPS).
Dispositivos periféricos: Los dispositivos periféricos se añaden a la computadora para ampliar las capacidades de la máquina. Se conectan a una interfaz de manera externa mediante un cable especializado o una conexión inalámbrica. Como ejemplo tenemos: joystick, escáner, micrófono, impresora, altavoces, auriculares.
Unidades de medida cuando se trabaja con la computadora
Representación digital de la información: La información se almacena y representa en formato binario digital (bit).
Capacidad de almacenamiento de datos: La unidad básica para el almacenamiento de datos es el byte (B, KB, MB, GB, TB). Un byte consta de 8 bits.
Velocidad de transferencia y tiempo de descarga: La velocidad de transferencia se mide en miles de bits por segundo (kbps) o millones de bits por segundo (Mbps). Dividiendo el tamaño del archivo por la velocidad de transferencia podemos obtener el tiempo de descarga estimado de un archivo.
Resolución de pantalla: La resolución de pantalla se mide en píxeles. La calidad de la pantalla de la computadora se define por la cantidad de píxeles horizontales y verticales que pueden verse.
Frecuencias analógicas: La velocidad del procesador se mide por la velocidad con que puede cumplir un ciclo para ejecutar instrucciones, lo cual se mide en hertz (MHz, GHz). Las transmisiones inalámbricas y las radiofrecuencias también se miden en hertz.
Medidas de seguridad al trabajar en la computadora
- Antes de abrir el gabinete, asegúrese de que la computadora esté apagada y de que el cable de suministro de energía esté desconectado.
- Algunos sistemas de computación están diseñados para permitir el intercambio de componentes en caliente, asegúrese de que el sistema es o no intercambiable en caliente.
- El sistema de computación debe colocarse en un espacio iluminado, una superficie plana y suficientemente fuerte como para soportar el peso de un equipo pesado.
- Las fuentes de energía y los monitores sólo deben abrirlos las personas capacitadas, pues operan con voltajes peligrosos.
- Los componentes internos de los sistemas son sensibles a la electricidad estática (ESD: electricidad que se transfiere del cuerpo a los componentes eléctricos). La ESD puede causar daños considerables en los componentes y dejarlos fuera de funcionamiento. Para prevenir la ESD emplee una correa especial para muñeca de conexión a tierra, para conectar al técnico al gabinete de la computadora.
- Nunca emplee fuerza excesiva al instalar componentes en la computadora. De esta forma se evita dañar la motherboard, conectores y el componente que se está instalando.
La computadora se ha convertido en algo casi indispensable en la vida cotidiana. Independientemente de su función y ubicación de la computadora, los criterios que siga para elegir los componentes, los periféricos y el tipo, el producto final debe satisfacer las exigencias del usuario.
Como siempre si te ha gustado el artículo, si tienes algo que añadir o si tienes algo que preguntar deja un comentario.
Deja una respuesta