Disco duro | Características, funciones, tipos de interfaces

disco duro

Almacenar nuestra información en un disco duro representa un alivio. Imagina lo abrumador que puede ser tener una gran información repartida entre miles de folios y ocupando espacio en una habitación.

Una unidad de disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos formado por numerosas partes mecánicas por medio de las cuales se puede leer o escribir información utilizando un medio magnético.

El disco duro es uno de los componentes internos de una computadora personal que necesita especial cuidado tanto durante su uso como durante su elección.

El solo hecho de almacenar nuestra información personal nos obliga a destruir los disco duros con mucho celo y cuidado.

Pero ante todo vamos a ver a qué llamamos disco duro.

Índice
  1. Características de un disco duro
  2. Función de los discos duros
  3. Términos más comunes usados
  4. Tipos de interfaces de unidad de discos duros
  5. Particiones de los discos duros
  6. Formatear un disco duro
  7. Formatos de disco
  8. Eliminación de los datos en los disco duros
  9. Elección de un disco duro

Características de un disco duro

Los discos duros se componen de uno o más platos, unidos por un eje que gira a gran velocidad. Sobre cada plato hay un cabezal de lectura/escritura que flota sobre el aire generado por la rotación de los platos. Los discos duros tienen motores diseñados para hacer girar los platos y mover los cabezales de la unidad.

Los discos duros tienen una capacidad de almacenamiento que va desde gigabytes (GB) hasta terabytes (TB). La velocidad de lectura/escritura se mide en revoluciones por minuto (RPM) y las más comunes son de 5400, 7200, 10 000.

Los factores de forma más empleados para los discos duros son 5,25 pulgadas, 3,5 pulgadas, 2,5 pulgadas.

partes de un disco duro

Función de los discos duros

La función fundamental del disco duro de una computadora es almacenar información de forma permanente. En un ordenador el disco duro hospeda el sistema operativo, las aplicaciones y los datos del usuario.

Los discos duros también se pueden utilizar para recuperar información. La información almacenada en el disco se mueve hacia otro disco para recuperarla si el disco se ha dañado o para hacer copias de seguridad.

El disco duro se puede emplear con fines de portabilidad. Habitualmente nos movemos llevando información de un lugar a otro.

Los discos duros se utilizan con mucha frecuencia para obtener redundancia almacenando datos en varios discos duros. Esto es lo que se conoce como arreglo de disco o RAID.

Términos más comunes usados

Disco duro externo: también conocido como disco duro portátil o disco duro extraíble. Es una unidad de disco duro que se instala en una PC y se transporta de una computadora a otra. En un puerto USB es donde se conecta un disco duro extraíble.

Disco duro interno: disco duro que se coloca en el interior de una PC y que alberga el sistema operativo, las aplicaciones y los datos. En una interfaz de la placa base es donde se conecta un disco duro interno.

Disco duro multimedia: es un dispositivo externo en el cual se pueden almacenar archivos multimedia para reproducirlos en un televisor por medio de un sistema operativo instalado en una partición del disco. En un puerto USB o un puerto HDMI es donde se conecta un disco duro multimedia.

Disco duro ssd: tienen el mismo uso que los discos duros y emplean las mismas interfaces, pero están formadas por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. En una interfaz de la placa base es donde se conecta un disco duro ssd.

Disco duro Wifi: es un disco externo con el que se puede compartir y transferir archivos utilizando una conexión Wifi.

tipos de discos duros

Tipos de interfaces de unidad de discos duros

Los discos duros que se conectan en el interior de la PC utilizan interfaces para conectar el disco a la computadora. Las interfaces de unidades de discos duros más comunes son:

IDE: la interfaz electrónica integrada de unidades o conexión de tecnología avanzada (ATA) es por donde se conectan los discos duros internos a las PC utilizando un conector de 40 pines.

EIDE: es la interfaz IDE mejorada o ATA-2, es una versión actualizada de la interfaz IDE y utiliza un conector de 40 pines.

PATA: la interfaz ATA paralela es la versión paralela de la interfaz ATA.

SATA: la interfaz ATA serie es la versión serie de la interfaz ATA y utiliza un conector de 7 pines.

eSATA: la interfaz ATA serie externa es una interfaz externa que permite el intercambio en caliente de las unidades SATA y utiliza un conector de 7 pines.

SCSI: la interfaz de sistema para pequeñas computadoras puede conectar hasta 15 unidades y utiliza un conector de 25 pines, 50 pines o 68 pines.

Los discos duros se conectan a una PC utilizando un cable de alimentación y un cable de datos. Algunos de los cables de datos más comunes son cable de datos PATA (IDE/EIDE) de 40 conductores, cable de datos PATA (EIDE) de 80 conductores, cable de datos SATA, cable de datos SCSI.

tipos de interfaces

Particiones de los discos duros

Para almacenar información, los discos se dividen en áreas denominadas particiones, durante su instalación. Una partición es una unidad lógica de almacenamiento que se formatea para almacenar información. Las particiones que podemos encontrar en los discos duros son las siguientes:

Partición primaria: es la primera partición. Pueden haber hasta cuatro particiones primarias por disco duro. La partición primaria no se puede dividir en áreas más pequeñas.

Partición activa: en un disco, solo una de las particiones primarias puede ser la partición activa. La partición activa es utilizada por el sistema operativo para arrancar la PC y en windows se conoce como la unidad C:.

Partición extendida: la partición extendida se crea con el espacio libre del disco duro o reemplaza a la partición primaria. Por cada disco solo puede haber una partición extendida y esta se puede dividir en áreas más pequeñas.

Unidad lógica: una unidad lógica es un área dentro de una partición extendida.

La tabla de particiones se encuentra en el sector de arranque o sector cero del disco.

particiones de disco duro

Formatear un disco duro

Una vez creadas las particiones en un disco los datos se organizan en lo que se conoce como sistema de archivos. El sistema de archivos es una estructura de directorios que organiza los archivos que se ubicarán en el disco. Darle formato a un disco es preparar el sistema de archivos para almacenar la información. La ubicación de los datos dentro del disco se distingue por las siguientes áreas:

Sector: un sector contiene 512 bytes.

Clúster: es la unidad de espacio de almacenamiento de datos más pequeña. Está compuesto de uno o más sectores.

Pista: una pista es un círculo completo que contiene datos en un lado de un plato del disco. La pista se divide en grupos de sectores.

Cilindro: un cilindro es una pila de pistas alineadas una sobre otra en forma cilíndrica.

areas del disco duro

Formatos de disco

Cada uno de los sistemas operativos más populares utilizan un sistema de fichero específico. Algunos de los formatos más conocidos y utilizados son los siguientes:

FAT: sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, y empleado hasta hasta Windows Me.

FAT32: la tabla de asignación de archivos de 32 bits admite particiones de hasta 2 TB o 2048 GB. FAT32 se utiliza en Windows XP y versiones anteriores.

NTFS: sistema de archivos de nueva tecnología que admite más archivos y de mayor tamaño que FAT32. Admite particiones de hasta 16 exabytes.

exFAT (FAT 64): creado para corregir las limitaciones de FAT, FAT 32 y NTFS en las unidades flash USB.

En un disco duro se pueden realizar dos tipos de formato: el formato estándar o formato de alto nivel y el formato de bajo nivel. Con el formato estándar se crea un sector de arranque y se configura un sistema de archivos en el disco. El formato de bajo nivel generalmente se realiza en la fábrica después de armar el disco duro.

Eliminación de los datos en los disco duros

La información dentro de una unidad de disco duro se puede borrar de forma temporal o de forma permanente.

Si un disco no contiene información confidencial, se puede reutilizar y los datos se pueden borrar de forma temporal realizando un formateo estándar. Los datos se eliminan por completo cuando el disco duro almacena otros datos en la misma ubicación y sobrescribe los datos anteriores.

Si un disco contiene información confidencial, para evitar la posibilidad de recuperar la información, se debe borrar de forma permanente con software especializado diseñado para sobrescribir los datos varias veces y dejarlos inutilizables. Una vez que los datos se borraron completamente del disco se puede destruir.

Cuando no es posible utilizar software especializado para eliminar los datos se realiza una desmagnetización que elimina el campo magnético que permite el almacenamiento de datos en el disco

Un disco duro se puede destruir perforando los platos de la unidad pero este método no es eficaz ya que los datos se pueden recuperar mediante software forense de datos avanzado. El método que asegura que no se puedan recuperar los datos de un disco duro, es romper los platos con un martillo y eliminar los restos de forma segura.

Elección de un disco duro

Un disco se debe reemplazar cuando se necesita almacenamiento adicional o cuando el disco presenta fallas. Podemos concluir que un disco presenta fallas cuando ruidos inusuales, vibraciones inusuales, mensajes de error, datos o aplicaciones dañados.

Al elegir un disco duro nuevo, debes tener en cuenta los siguientes factores:

  • Si se requiere adición o reemplazo
  • Si es interno o externo
  • Ubicación del gabinete
  • Compatibilidad con el sistema
  • Generación de calor
  • Generación de ruido
  • Requisitos de potencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir